Saltar al contenido

¿Pesa?

Por Alvargonzález; 15 de septiembre del 2003

¡Ay penacho, cuánto pesas! ¿Pesa mucho? Ya me dirás que por estar ese de la foto fabricado con plumas de faisán (ave que por cierto no es originaria de América) no debe pesar mucho, y entonces yo te diré que la expresión inicial no tiene nada que ver con gramaje o kilos, sino con el que podríamos llamar “peso histórico”. Y mira que el asunto es delicado aun en los presentes tiempos en que supuestamente la ‘madurez’ política permite discutirlo todo sin tapujos y cuando ya no hay dogmas intocables. ¿Será?

Te cuento: una ‘tardenoche’ allá en el centro del centro del país tan centralizado en el que vivimos, y animado luego de una laaarga comida en tono burocrático, mientras veía a los danzantes zocalinos se me ocurrió expresar en voz alta un sonoro “¡ya cayó Tenochtitlán…!”. Y no es que yo estuviera inventando algo sino simplemente señalando una verdad que supongo es histórica y que sin juicios morales de bueno o malo resulta un hecho incontrovertible. ¿Me equivoco? Pero ándate que luego de mi notificación entre tequilera y expletiva, estuve a punto de  ser sacrificado allí mismo junto al Templo Mayor por la furia popular. Incluso los polis que me salvaron me recomendaron fuera más respetuoso… Te digo: hay asuntos que siguen resultando intocables; dogmas de la ‘suaveáspera’ patria.

Hoy, al borde de la repetición anual del grito independentista, mi pregunta sobre el peso del penacho en nuestra constitucionalidad nacional se me ocurre que tiene aún vigencia. ¿La mexicanidad puede ser entendida sólo desde una vertiente sanguínea?  Instalados en la lamentación por la caída de Tenochtitlán  ¿hemos avanzado bien por la ruta de la independencia? Te pregunto para que me ayudes a responder.

Un país en donde todo lo ‘nacional’ está concentrado en una sola ciudad, es un país peculiar. Allá en la Mesa Central -lo debes conocer- está el llamado Museo Nacional (no qué no) de Antropología (sí, pos sí) e Historia. Monumental y pétreo. Digo lo de ‘pétreo’ porque su contenido es en gran parte mostrativo de lo bien que trabajaban la piedra los habitantes ‘aboriginales’ del territorio antes del mezclaje o mestizaje o antes de la llegada de los ‘malos’ de quienes logramos independizarnos en el 19. O sea que la ‘antropología’ oficial mexicana -la configuración del ser nacional si eso significa ‘antropología’-,  no tiene más parte válida que la que allí se exhibe y donde para mí, literalmente, esplenden la  arqueología y la prehistoria. Perdón si atento contra tus creencias y dogmas aztecas.

A ‘cientoitantos’ años de la independencia, que no se hayan encontrado fórmulas para solucionar la cuestión del indigenismo, es otro asunto. Ahora acabo con la pregunta de inicio: ¿cuánto nos ha pesado el penacho para explicarnos lo que somos? Dímelo tú…

__________________________________________________

Ayúdanos a seguir trabajando con el legado de Álvaro González de Mendoza haciendo un donativo a nuestra cuenta de Banorte; 0818580185, clabe; 072 320 00818580185 0

Alvargonzález ‘El Vallero Solitario’ A. C. ‘Historia y Lenguaje’.

Teléfonos: 31 52 14 00, 32 80 10 53 y 044 333 408 47 08.

__________________________________________________

Ahora también puedes seguir al Vallero Solitario en facebook: http://www.facebook.com/alvaro.gonzalezdemendoza.5

Comparte si te ha gustado

3 comentarios en «¿Pesa?»

  1. Ya que andamos con los pesos, he acumulado nada más el peso de los años, intento no echarle tanta basura al cuerpo y mente, por eso vengo aquí con Alvar y ustedes porque es mi aliviane. Sobre todo con la lectura de LA GUERRA QUE PERDIMOS MAÑANA, léanla, se van a sentir mucho muy alivianados, hasta ligeritos para emprender nuevos vuelos.
    Saludes de todas las tengan.
    Gloria La Pípila

  2. Que pesa mas…el penacho ancestral o la pesades abusiva de la conquista o la de la politica moderna? Saludos y no se como poner acento en las palabras con este aparato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.