Saltar al contenido

Salto pa’trás

Por Alvargonzález; 31 de marzo 2003

Las imágenes de alto contraste que hoy te muestro, hacen innecesarias las 400 palabras que tenemos autorizadas tú y yo aquí. Más que leer ¡hay que ver y sentir!

Hace pocos días una nota en Mural sobre los problemas de salud en El Salto y a causa de los daños que ocasiona el río que parte la población y con Juanacatlán en la otra banda. ¿Río? Yo más bien lloro al ver lo que hemos hecho con un progresante sistema que sólo ha sido capaz de ver a cortísimo plazo; un sistema que en aras de la felicidad inmediata ha fracturado una armonía milmilenaria. ¿Río?

Por su caudal y al aparecer en los primeros mapas que se hicieron de la zona que habitamos, el que se llamara ‘aboriginalmente’ Río de Tololotlán cambió de nombre y asumió el muy majestuoso de Río Grande del Señor Santo Santiago; luego se comprimió la denominación para ser El Santiago simplemente y como parte de una vertebración hidráulica originada en Almoloya del Río en la zona de Lerma a la sombra del Nevado de Toluca. Lerma-Chapala-Santiago, en pocas letras aprisionada la concordancia interdependiente de miles de kilómetros.

La foto superior* debió ser tomada en 1978-79; la inferior es fresca y maloliente porque lo único que cae allí es drenaje. ¡En un salto generacional avanzamos tanto que ya vamos de regreso! ¿Río? Para decirlo con palabras a tono con las noticias: nuestros ríos están convertidos en armas de destrucción masiva. Ante eso ¿no valdría la pena convertirnos en filólogos prácticos y verificar que pro-greso no es lo mismo que re-greso? ¿Río? Que el Señor Santo Santiago nos ampare porque el asunto no es de risa.

*cortesía de Javier González

_________________________________________________

¿Ya nadie leerá estas crónicas? Déjanos saber que al menos tú sí con un simple saludo.

 

Comparte si te ha gustado

10 comentarios en «Salto pa’trás»

  1. Saludos a todos, aquí Pacorro Mendoza reportandome y viviendo otra vez las amenísimas aventuras del Vallero Solitario. Me tocó participar con temas «aguados» en esas mañanas en el laberinto, lugar donde a las orejas les pusimos el resto de la cara y donde conocí a muchos voladores de las madrugadías de Alvar. Disfruto y comparto este espacio provechoso y multivitaminico pa’ la sesera. Aquí ando

    1. Muchas gracias también a Bernardo Velázquez Uribe, Rodolfo Urdiales, Sergio Pérez J., Pacorro Mendoza, Humberto Rodríguez, Osvaldo, Axel Rivera, Carmen Rodríguez, Albañiles Barcelona y Gloria por estar pendientes de este blog.

  2. Que tal Vallerescos. Aquí seguimos en el verbo-tráfico. Ese río del Salto es un salto a la vista y un a-salto a la reflexión de lo que nos puede suceder en él corto tiempo. Saludos.

  3. Al ser parte del problema lo somos de la solución. El exceso de población necesita agua, ¿de dónde?, no existen las debidas plantas tratadoras de agua, no a todos les llega igual, los ricos se sirven a manos llenas porque pagan, a los pobres les quedan unas gotas para sobre vivir (porque sufren reparaciones y tandeos la valoran, además de no tener para comprarla), mientras los dueños de México son políticos sin educación y menos consciencia cuyo único amor y dios verdadero es al dinero. ¿Qué nos queda? Recordar lo que fuimos, meditar qué nos trajo aquí, intentar no gastar tanta agua, no arrojar basura al agua, educar a los que vienen, pedir a nuestras autoridades trabajar responsablemente. Recuerdo que Alvar nos contó como evolucionó la super carretera a Chapala y ahora rápido se llega a ver…
    lo que ya no hay.
    No solo falta el agua, la desperdiciamos y talamos cuanto intento de hoja verde vemos, así vamos a llegar muy muy lejos pero muy muy tarde, cuando ya no haya qué celebrar. Por esto son muy importantes estos espacios que nos muestran el pasado no muy lejano, nos concientiza y promueve el pensamiento para entre todos buscar soluciones.
    Saludotes amigotes, todos somos aquí, con el Vallero

  4. ¡Hola! Muchas quejas sobre el asunto. Sin detectar la raíz del problema no daremos soluciones. Ojala y todos viéramos por lo menos 3 veces la película de «Rango» porque la raíz de problema a empeorado, aparte de la inconsciencia es la voracidad de los amantes del dinero y poder, ahora el agua es el mineral más importante que el oro y el petróleo. Las nuevas cadenas de la esclavitud es el agua.

  5. Que tal estimados seguidores del verbo conjugable:
    Desde Zapopan City continuo tras la conversa escrita gracias a Uds.
    Estoy tras Alvar desde que compartía el escenario de una caja de tomates con Flores Trichler.
    Reciban un abrazo enorme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.