Saltar al contenido

Al tiempo

Por Alvargonzález; 26 de enero del 2004

Mira lo que son las palabras y con lo que ellas decimos (sin querer, a veces). Creo que no es raro que tú o yo utilicemos esa expresión de ‘altiempo’ –así de corrido–, para significar que no queremos algo helado o frío. Pero si nos detenemos a pensar un poco en lo ‘antesdicho’, empezaremos a notar ciertas imprecisiones en el lenguaje ¿preciso?

Un caso verificable: el periodismo debe ir al tiempo, sincronizado con el correr de los días, y si no lo hace, es grave falta. Pero si el periodismo es ‘altiempo’, y ello es sinónimo de cierta tibieza en nuestra habla diaria, simplemente no funciona porque lo que tú y yo como consumidores de noticias lo que esperamos es lo candente, y en ese sentido tampoco sirve la crónica ‘frigidona’, apática y pasteurizada. Pero en vez de meternos en honduras de análisis noticioso, ¿te parece si hablamos del tiempo?

De pronto empezando el año, el tiempo se hizo frío. ¿El tiempo? Tan es sinónimo de ‘clima’ que bien lo entendemos, y discutirlo es como eso del ¿se dice ‘nieva’ o ‘neva’? Barroco asunto que sólo conduce a reconocer que vivimos en el trópico y que la nieve acaso cubre las alturas rondando los tres mil metros sobre el nivel del mar, cuando llueve y hace frío. Dicho en cursi: níveos se ponen los montes… ¿Níveos? Sin pretender recomendarte nada, hay un ‘quesque’ embellecedor ‘untaje’ que sus fabricantes alemanes bautizaron en español –nívea pomada por blanca–, y al que por estos rumbos se le llama sin acento: nivea. ¿Percibes fríamente lo que son las palabras y las sutilezas? Pero con las palabras y con su temperancia ambigua se fabrican teorías, al tiempo que La historia corre.

La fascinación que ejerce la nieve en los países plenisolares ha quedado reflejada en las noticias –¿altiempo o candentes?– retratando tumultos yendo a verla. Es preciosa ¡en las postales! y si no me lo crees vívete unos cuantos inviernos nórdicos. Aparte de ‘monosdenieve’ reglamentarios, estamos en un mundo fabricado Norte-Sur: los del invierno largo y crujiente se jactan de ser los inventores de todo o los creadores de la tecnología felicitante que hace al mundo ser como es. Que el invierno ensimisma y hace pensar al que lo debe sobrevivir; y que la ‘tropicáncia’ luminosa nos hace flojos, holgazanes, dependientes y buenos para la salsa, merengue, ‘boleroranchero’ y bossanovas de Ipanema. Aunque no me lo creas, esa es una teoría aclimatada ¡al tiempo presente! y que nos la hemos tragado ‘altiempo’, suave y tibia. Lo ‘buenimalo’ del tiempo actual es que en la globa compacta, o todos pensamos o todos ¡bailamos! Los del frío y los del calor… ¡Al tiempo…!

N.B. Esa foto la tomé bien ‘altiempo’ en un lugar que cartógrafos que hablaban esta nuestra lengua llamaron ‘Golfo de México’ (así y en tierra) cerca de unas montañas que denominaron Rocallosas –today the ‘Rockies’–, y en un lugar que nombraron como la zona de Montaña ‘or for your friends’ ¡Montana! Los del Sur plenisolar le pusimos nombre en el mapa a no pocas zonas del Norte profundo. Te digo…

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.