Por Alvargonzález; 10 de julio del 2002
En este país, en donde la Historia se nos entrega por rebanadas y algunas de ellas muy finas, nos cuesta trabajo advertir en su real volumetría no pocos eventos históricos convertidos en bronce o concreto. Claro ubicas dónde se encuentra la llamada ‘Plaza de la Liberación’, pero lo que no creo sea tan claro es la razón del nombre. ¿Liberación de la ignorancia? Ese decreto es asunto aparte…
Observa el ‘gesto’ del Padre Hidalgo: furia, creo, refleja su rostro no muy grato (y según entiendo es la segunda versión escultórica); furia hacia los usuarios de ‘manodeobra’ gratis. Lo del rompimiento de cadenas es meramente simbólico porque a sus 57 años de edad es improbable que muscularmente lo haya hecho, pero sí, fue aquí en Guadalajara donde dictó la ordenanza en diciembre del 810: no más esclavos, quien los tenga que los suelte, y eso significa el rompimiento de cadenas. Todo bien, sólo que…
La ‘gesta’ independentista inició llena de buenos propósitos, pero un poco carente de realismo. Va un listado que te parecerá injerto inútil: Zapotlanejo, Cerro Gordo, Horcones, Frías, Irapuato, Celaya, Querétaro, Arroyo Zarco, San Juan del Río, Tula, Huehuetoca y México. Esas las postas entre Guadalajara y la capital, en viaje que al menos tomaba12 días en 1810. Si alcanzas a leer -espero sí-, la parte del decreto puesto en bronce al pie del proclamante libertador, dice que el plazo que concede son ¡diez días! para obedecerse en todo el territorio…
¿Cómo ‘gestionar’ el cumplimiento? Físicamente imposible. Una muy buena intención del Padre Hidalgo… ajena a realidades ya no políticas sino geográficas. Te digo, con la Historia a rebanadas así ni cuenta nos damos que hemos tenido simpáticas ocurrencias históricas. Emitir decretos tiene su ingenio pero más lo tiene que partan de realidades a las que pretenden modificar. ¿Ya no hay esclavos en México? ‘Crioqueno’ porque ¿ya venció el plazo de diez días?
Te cuento lo de la plaza -tragedia su hechura, ‘cuentoaparte’-, porque es julio, y andando el mes se cumplen 192 años que el Padre Hidalgo fue fusilado en Chihuahua. La ‘gesta’ que inició, no carecía de fundamento; tampoco su ‘gesto’ antiesclavista. Pero la forma de su ‘gestión’ tiene no pocos claroscuros. Repito: con eso de que nos dan la Historia en rebanadillas muchas cosas ‘quesque’ bien claras, resultan sí claras ¡fallas de origen!
Cuando conocí a Alvar me di cuenta de todo el tiempo que me robó la «escuela», así se convirtió en mi corrector sesual de cabecera. Ahora que, cuesta más que $ poner un monumento de verdad apreciable de nuestra historia. Por este decreto con falla de orígen Don Miguel se hizo el mero mero de la nación y por ser cura no duró más que 4 meses, difícil de desenredar nuestro hilo histórico pero Alvar nos ayuda. Gracias Mártires Hertzianos por darnos tan valiosa compañía este 2012
MIS QUERIDOS MARTIRES, SOLO AGRADECER LA TERQUEDAD SESUARIA QUE HAN MANTENIDO DURANTE ESTE 2012. FELICES FIESTAS. DESEANDO QUE EL PROXIMO SEA MEJOR. COMO DECIA ALVAR…SE FELIZ PERO POR FAVOR…SIN QUE TENGAS QUE HACER INFELIZ A LOS DEMAS. SALUDOS Y GRACIAS.
Muchas gracias, amigo José; lo mismo deseamos para ti y para todos los que han de estar por allí sin hacer ruido. Si los mayas nos lo permiten, aquí seguiremos terqueándole al asunto.