Por Alvargonzález; 11 de septiembre del 2002
Entre el calendario solar y el patriótico existen diferencias notables. A tal punto que mientras que el primero señala que septiembre tiene 30 días, patrióticamente dura escasos 16, no más. Pasada esa fecha, 16 de septiembre, las banderas y símbolos patrios se guardan hasta vuelta de año; el mes patricio es breve pero encierra más fechas que sólo la del llamado Grito. ¿Patricio?
Siento notificarte que el femenino nombre de Patricia es una bella falsedad filológica, invento popular, por la sencilla razón de que la paternidad es cosa de hombres. El ‘Paterfamilia’ romano se convertía en Patricio si alcanzaba notabilidad, y era eso un título nobiliario a quien encabezaba una familia prominente. La brevedad del espacio me imposibilita tratar de explicarte la complejidad románica del término ‘familia’ y el lugar que en ella ocupaba la mujer-madre, pero en todo caso lo que bien claro debe quedar –incluso por consonancia– es el hecho de que patrimonio y patria eran asunto Patricio; del ‘pater’ o del padre que marcaba incluso una territorialidad así: patriótica.
Por si dudas que La Historia sea un delicado y delicioso juego de palabras intento primero una definición: la Patria es la tierra que nos dieron nuestros padres. Suena bien ¿no? Luego si revisas las figuras prominentes del calendario patriótico, sobresale la del llamado Padre de la Patria, lo cual significa ya una paternidad reduplicada; la cosa se complica un poco más si se añade el título teológico de ‘padre’ que ostentaba el autor del Grito. O sea que la heredad de nuestros padres, tiene un padre que además era eso: padre. Complejo pero cierto y sin soltar el hilván analógico del lenguaje. Si me equivoco por favor corrígeme.
Septiembre, mes de la Independencia. El territorio nacional se emancipó. Todo bien, solo que la heredad de nuestros padres ¡medía el doble! y en otro septiembre (1847) se enjutó, ¿por obra y gracia de Dios?: “In the name of the almighty God…” comienza diciendo el documento de cesión territorial. Lo cito textualmente. ¿Dios todopoderoso redimensionó la patria? Más bien creo que fue la mala administración de los hijos independientes.
Pero ¿San Patricio? Del fundador de Irlanda tomó el nombre un batallón de los que con bayoneta vinieron a recortar el territorio. Estando en México advirtieron la injusticia de la guerra y se negaron a combatir mexicanos. Allí la placa con los nombres de los 71 descendientes de irlandeses ajusticiados porque resultaron más patriotas que muchos mexicanos. Gracias por su inútil sacrificio y te repito: complejo asunto eso de La Patria.
El mexicano tiene un triste destino mientras no se sacuda del mito original que nos ha hecho sentir como descendientes de bárbaros y truhanes; aunado a esa terrible falta de patriotismo verdadero, y aun más, esa complicidad con la injusticia ante la cual no somos capaces de levantar un dedo y somos meros observantes. !Saludes Maestro Alvar onde quiera que andes¡
Así es Axel, ya nos urge cambiar de modo de ser para lograr una positiva sacudida. Te agradecemos mucho tu comentario y te invitamos a continuar en este blog. Saludos.
Ay, patria querida como te has aligerado, me tocó ver en el Zócalo una bandera bicolor negro, blanco, negro, con el escudo mexicano al centro, una de luto nacional que sin embargo SÍ CELEBRA A TODAS LAS GENTES QUE AÚN HOY LUCHAN FÍSICA O MATERIALMENTE POR SU PATRIA, POR LA ESPERANZA QUE NO MUERE, POR LOS INTELECTUALES QUE DESDE SU APARENTE SEDENTARISMO INCLUSO DESDE LA ZONA DEL APARENTE SILENCIO (COMO ÁLVAR) ¡NOS REANIMAN!, POR EL CORAZÓN QUE SE HACE HEROICO A FUERZA DE AMAR A SU PATRIA, MEXICANOS: HOY COMO ENTONCES «¡QUE VIVA MÉXICO, MUERA EL MAL GOBIERNO!».
Son tan pocos los que dañan tanto, que yo creo que si podemos hacer algo para dejarles a nuestros nenes un mejor MÉXICO.
En dónde se encuentra esa placa?
Gracias, Oscar Aceves, por tu comentario. Amigo José N. de la P.; esa placa se encuentra en la Plaza de San Jacinto, San Ángel, Ciudad de México.
Más bien son los jovenes mártires, y los demás del ejército mexicano fueron cobardes o astutos; ¿Fue estrategia poner en ridículo a EE.UU.? Asesinos de niños que provoco asesinar a parte de su propio ejército, porque creó consciencia de injusticia.