Saltar al contenido

San Cristóbal

 Por Alvargonzález; 11 de noviembre del 2002

Pensaba en un compadre que tengo y se me vino a la lengua aquello del “pa’ los milagros que hace el santo ni pa’ qué le prendo veladoras…” Lo bueno es que seguro mi compadre piensa lo mismo de mí y por aquello de la reciprocidad.

Y todo encaja porque hoy me ha dado la muy respetable gana de conversar contigo a propósito de santos y no sin antes ‘ennichar’ –supongo que así se dice eso de ‘poner en su nicho’–, nuestra conversa en el más respetable ‘caquienismo’: cada quien sus respetables creencias y devociones, y si crees o no en los santos es un asunto diferente al hecho histórico e irrevocable de la hechura urbana en torno a devociones santificantes. Guadalajara, en efecto, durante tres siglos creció en base a barrios cuyo centro de gravedad eran iglesias dedicadas devocionalmente a seres santificados. Luego ya vendría el Liberalismo a crear otra variante de santos republicanos intocables y envueltos también por dogmas de otro género (ya algún día nos ocuparemos de eso y verás que algo hay de cierto…).

Por economía de esfuerzo le llamo ‘marquetín’ a la presunta ciencia de colocar en la sesera colectiva formas de conducirse o de consumir y/o usar lo tangible o lo intangible, y a la que ni la teología es ajena. Es el caso de San Cristóbal que alcanzó altos niveles de popularidad durante buenos siglos (incluso luego de la supresión reciente de su culto por vaticano decreto, sigue siendo santo patrono oficial de no pocos transportistas y por esa también transportista razón: fue capaz de llevar a pesado y divino niño a donde él le pidió supuestamente llevarlo). Aquí en la ciudad prevalecen varias imágenes públicas del santo y de las cuales, también, ya nos ocuparemos; incluso una calle llevó su nombre: la hoy llamada Enrique González Martínez.

Grandote, de proporciones casi colosales, allí ha estado durante cientos de años en lo que fue la confluencia de Santa Mónica con Santo Domingo ahora llamada calle de La Reforma (o Reforma, a secas). Y dicen que allí iban a perorarle las muchachas casaderas que no hallaban con quién, aquella rima del “San Cristobalote patazas, manazas, ¿cuándo me casas?” Y dicen que no pocas al poco tiempo de consumado el milagro matrimonial -¡puf!- regresaban con la plegaria modificada ligeramente: “¡San Cristobalito, manitas chiquitas, patitas bonitas! ¿Cuándo me lo quitas?” Ya ves, en ocasiones ni los santos quedan bien…

_________________________________________________

Servicio social: Si tienes por allí un comentario o un saludo que te sobre, que ya no uses o te esté estorbando; te agradeceremos mucho que lo deposites aquí; nos hacen mucha falta. De antemano muchas gracias. Atte. Alvargonzález el Vallero Solitario A.C. y el mini club ‘Mártires del Hertzio’.


 

Comparte si te ha gustado

8 comentarios en «San Cristóbal»

  1. San Cristóbal | Allá tú , es adictivo, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y me alegra cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y un abrazo, nos alegrais la vida.

    1. Albañiles barcelona: Me temo que la adicción es mutua, pues salvo el tiempo que es injusto, nos encanta leer todos los comentarios y en la medida de las posibilidades del teclado darles click de salida, ojalá alcancemos más de tu apreciable vista. También te enviamos un abrazo y un beso, es recíproca la alegre vida que nos das.

  2. Como dijo Álvar: «Qué pronto se hace ayer», ya lleva 4 años la A.C., queda mucho por aprender y comentar de los hechos del Vallero, este martes 16 de julio otra estación de radio por internecia celebrará al Vallero, «Radio Amever», pasaré con gusto el link en facebook

  3. «Muerto me sigues jalando el petate» y lo agradezco. Yo declaro: sí, muchas veces me removiste la sesera y me trajiste de vuelta al mundo de los vivos vivales vivientes. Me regalaste el entendimiento de tantas cosas incomprendidas y pareciera que seguiré recibiendo tus regalos. Muchas gracias por lo recibido, muchas gracias por lo que viene.

  4. Si hay algo que admiro, es de aquello que no tengo y lo que admiro de ustedes es esa fiel amistad y constancia para aquel amigo que aunque físicamente no está,ustedes siguen demostrando ese cariñoso afecto del amigo de verdad. Felicidades

  5. Lo que es caminar y no conocer la historia de los lugares por los que pasamos. Por eso nos va como nos va como país. No sabemos de donde venimos ni para donde vamos.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.