Por Alvargonzález; 12 de agosto del 2002
Impuntual porque lo ideal hubiera sido un par de semanas atrás, y por aquello de que la sugerencia del Obispo comenzó a ser realizada por el Arquitecto terminando julio, hace 151 años para ser concluida en 1854. Obra que a la Catedral le pondría como dice la cantata “alcatraces al revés…” y que el término arábigo original sea ‘al-cartaz’ –cucurucho–, tómalo nomás como necedad filológica.
De paso gracias a las autoridades mitrales y a Jorge Soltero por obviarnos el paso a las alturas torrificadas.
El Obispo era Diego Aranda y Carpinteiro; el Arquitecto, Manuel Gómez Ibarra, y según eso la idea provino de las llamadas steeples, o agujas eclesiásticas inglesas. Mestizaje arquitectónico: sobre el cuerpo de una Catedral macizamente granadina, el remate ornamental de dos torres en tono entre anglicano y cuáquero. La resultante no me disgusta, pues en todo caso es más espectacular que las romas torres derribadas por el terremoto del 818, pero contemplándolas y sintiéndolas por ‘dentrifuera’, no pude menos que pensar que lo puro, puro, puro, no existe ni en la arquitectura ni en la estructura íntima personal. Somos confluencia de influencias. ¿Tú no? Armonizarlas es otro asunto.
‘Quesque’ Aranda y Carpinteiro tomó la idea germinal de una vajilla y más allá de la solución arquitectónica con el desplante en octaedro, admirable fue la anónima labor de quienes con tezontle y cantera lograron hacerlas casi iguales. Casi. La de San Miguel, la del sur y retratada por dentro, es más baja que la norte o de Santo Santiago que luce, mírala en negro y blanco porque es el tono de nuestra columna, con su revestimiento de mosaicos amarillos y azules de Sayula. Como eres amante de la precisión, van las medidas: 65.91 mts. la norte y 65.55 la sur. ¡Por 36 centímetros no riñamos a los héroes del andamio! Además acuérdate: lo perfecto es enemigo de lo bueno… y buenas torres son.
Durante siglos, los campanarios de Catedral y desplante de los cucuruchos, fueron los puntos más elevados sobre el valle albergante de una ciudad plana. Sí, Guadalajara fue chata y estuvo prácticamente untada al piso hasta pasada la segunda mitad del siglo 20 cuando el Condominio inauguró el modesto rascacielismo local.
Torres y símbolos. Mas ahora en la bizantina ‘suavepatria’ con el asunto del Estado laico, no parece correcto que la Catedral simbolice a la ciudad. ¿Qué te parece cambiarlo por el horrísono Palacio Federal, que se asoma al lado de la torre de Santiago? Tan feo, al fin, como el laicismo ululante.
_____________________________________________________
Sé parte de los Mártires del Hertzio visitando nuestro espacio en facebook; http://www.facebook.com/alvaro.gonzalezdemendoza.5
Mi felicitacioón muy buen redacción . Gracias y saludos.
Que las palabras digan lo más exactamente posible lo que quieras expresar. Es el reto de toda redacción. Saludos.
Hola. Pues arquitectonicamente trascendental para nuestra ciudad. Representativa ya ves que en todos los taxis esta plasmada, pero eso si…el funcionamiento de la catedral….es otra historia. Seria bueno conocerla. Saludos.