Saltar al contenido

Reemplacamiento

Por Alvargonzález; 16 de octubre del 2002

Entre las placas que podríamos llamar ‘cívicas’ y las de los autos creo que hay ciertas similitudes: cuestan, lo que sea pero cuestan, y lucen más o menos bien, pero ‘alhoradelhora’ ni quien las vea porque la ciudad no da tiempo para andar viendo placas sino simplemente para andar a la carrera. Y si en el caso de los vehículos periódicamente se procede al reemplazo o reemplacamiento, tratándose de las placas adosadas a paredes y pedestales de héroes –que no son pocas sino poco advertidas–, tal vez debiera procederse en el mismo sentido para fines de actualización y de circulación… ¡histórica!

Allí tienes un ejemplo y como el tamaño de la imagen la convierte en ilegible, extraigo algunos datos para que sepas cuál fue el plaquero motivo. En esa casa en 1909, dice; “convocados por los C.C.” –supongo que debemos interpretar eso simplemente como ‘ciudadanos’, y no como otra cosa a pesar de la doble ‘c’–; siguen 17 nombres de ilustres desconocidos; “se instaló por los C.C.” (dos nombres más y te juro que el galimatías entre ‘convocados’ y ‘se instaló’ es textual) “en su carácter de delegados del Centro Antirreeleccionista (así) de México, el primer Club Antirreeleccionista (tal cual) en el Estado…” ¿Te interesa una membresía del club? A mí tampoco, pero viene lo mejor.

Allí se aclara que el Club tenía el fin de “llevar a cabo la propaganda electoral (así dice) a favor del demócrata (¡acertaste! de Madero) y que después de la justa cívica más gloriosa (¿justa?) que se ha registrado en la historia política de México por encarnar el despertar del pueblo hacia los horizontes democráticos, terminó con el derrumbamiento de la dictadura de (¡acertaste! de Díaz)… para perpetuar el recuerdo de este hecho el C. Gobernador… dona la presente placa… 1944 (generoso el general que era gobernador y que en guerra descanse, pues supongo que a los hombres de guerra no les gusta descansar en paz).

Leerla y experimentar tremores o pálpitos revolucionarios es unísono. Ve, vela y siente. Pero ¿y si se procede al reemplacamiento o actualización de placas cívicas? Entonces sería preciso modificar el texto y decir: “aquí se reunieron unos para apoyar a otro que resultaría derrotado por su ingenuidad política”…

Sí, cayó Díaz pero como que sigue sin aclararse una sencilla pregunta: ¿quién ganó la “justa cívica más gloriosa” también llamada Revolución? Si lo averiguas me dices ¿sí?

Comparte si te ha gustado

1 comentario en «Reemplacamiento»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.