Por Alvargonzález; 7 de julio del 2003
Mañana es 8 de julio ¿no? Pero aparte de preguntarte si sabes dónde está la calle que lleva ese nombre, si te pido me digas qué ocurrió tan glorioso día, pondrías quizá rostro de ‘pssaaaabe’. Al intentar contarte algo, espero (sinceramente) no molestarte demasiado.
Era 1914 y ese 8 de julio entraron triunfantes a Guadalajara las fuerzas Constitucionalistas y luego de derrotar a los Huertistas. Constitucionalistas que en 1914 no pensaban hacer una nueva, sino simplemente defender la del 857, y al frente de los cuales venía la ‘manu militari’ o brazo militar de Carranza (y que aún contaba con sus dos brazos): Obregón. Era preciso festejar el triunfo sobre los malévolos partidarios de Huerta –si le pones ‘Chacal’ te afinas al tono histórico–, y nada mejor que hacerlo en Palacio de Gobierno y ante una población que daba la bienvenida convenenciera a los triunfantes.
Iba a insertar una foto del balcón central de Palacio, o incluso pensé en una del orador principal, Obregón, pero por ser la víspera del día 8 decidí usar esa mala foto para recordar a Pancho Rangel. ¿Por qué? Por su periódico ‘Verbo Libre’. ¿Y?
Mira, ‘hoyendía’ cualquiera –sí, cualquiera–, se trepa en una antena y durante un par de horas se lanza contra la yugular de figuras políticas de toda estatura; es moda perorar el cero aciertos y el todo son errores gubernamentales, y la competitividad por encontrar ‘piorismos’ –entre más ‘pior’, la nota es mejor– parece tener tintes de vértigo. Ignoro si sea buena o mala moda pues estamos ensayando nuevas modalidades. ¿Revolucionarias?
La parte esencial del discurso de Obregón aquel 8 de julio y desde el balcón de Palacio consistió en llamar a los jaliscienses “maricones” y “mochos” y denominar al Estado como “el gallinero de la República”. ¿Y? Pos el General traía mucha tropa…
Rangel, con su periodiquito ‘Verbo Libre’ se atrevió a manifestar en tres cuartillas su punto de vista: “…usted nos odia cordialmente por mochos. Nosotros le odiamos a Ud. por soberbio y altanero… nos ve como enemigos de la revolución y nosotros le vemos como enemigo de nosotros mismos… sus yaquis asesinaron cobardemente a aquellos soldados que ya se habían rendido… Jalisco no perdona las ofensas que se le dirigen… Le creemos intolerante y además intransigente… ¿podremos pensar que nos dará las libertades que la Constitución pretende otorgarnos…?” Tres cuartillas en ese tono y Obregón las leyó…
Después de muchas vicisitudes, y por creer en la libertad constitucional del verbo, a Francisco Rangel se le otorgó un inmerecido premio: a marrazos le rompieron la cabeza.
Te digo: mañana es 8 de Julio y ya cualquiera puede treparse a una antena y decir…
_________________________________________________
Si te interesan grabaciones de las conversas de Álvaro González de Mendoza, deja aquí un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.
Hola, me encantaria poder tener las grabaciones de la Conversa de Don Alvaro Gonzalez…gracias..saludos
Tess Kacho y J. Antonio Rangel, nos pondremos en contacto con ustedes. Gracias Gloria por tus comentarios.
Hola, a mi tambien me interesan las Conversas de Alvar.
ME INTERESAN LAS GRAVACIONES DE LA CONVERSA DE ALVARO GONZÁLEZ
Hola estoy interesado en las grabaciones de las conversas del gran Alvaro Gonzalez. Será posible?
Gracias, Manuel. Nos pondremos en contacto contigo.